banner (1)

Para Comfama, la palabra conectar adquiere valor porque significa crear con otros, sembrar y cosechar. Por eso nuestro propósito adquiere sentido cuando nos conectamos con las empresas, las familias y las regiones. Así como también nos articulamos para crecer con nuestro aliado en salud, EPS Sura.

Evolucionamos el concepto de familia entendiendo cómo se han transformado. Las concebimos como aquellas que se hacen cargo de su propio desarrollo, trabajan por su bienestar físico y emocional. Que con sus capacidades y su talento proponen otro entorno, aprenden, conversan, nutren su espíritu, hacen preguntas, disfrutan del asombro, se divierten, ejercen una ciudadanía comprometida, buscan oportunidades de realización humana plena para ser felices, tienen buenos hábitos, dan valor al hábitat como la posibilidad de ser y hacer parte de una comunidad, y consumen de manera responsable porque entienden que de todos depende la sostenibilidad del planeta.

Trazamos un camino y lo recorremos con empresas que buscan un equilibrio humano, social, económico y ambiental, y se deleitan en el servicio a los demás; que están convencidas de que tener mejores personas es ganar en efectividad en los recursos y consideran el talento humano como su activo más valioso.

Ellas son las que impregnan de poesía al mundo con su actuar y entienden que la transformación, el crecimiento y el desarrollo, a gran escala, se logran desde acciones responsables, sostenibles y conscientes.

Recorremos las regiones, las escuchamos y trabajamos con ellas. Sabemos que son resilientes e inclusivas y que, con proyección y oportunidades de crecimiento desde su gente, el territorio y las instituciones, están dispuestas a maximizar su potencial para aportar al desarrollo económico y al bienestar de su población, del departamento y de Colombia.

Entendemos la salud como la posibilidad de disfrutar la vida. Lo hacemos reconociendo que de ella emana la energía vital que nos mueve y nos impulsa; que tiene sentido cuando logra un equilibro entre el cuerpo, la mente y el espíritu; que implica conocerse y amarse; que es una consecuencia del autocuidado integral y la prevención consciente. Por ello, seguimos fortaleciendo nuestra alianza con EPS Sura y juntos implementamos acciones para garantizar la prestación ágil del servicio con altos estándares de calidad, y desarrollamos iniciativas que nos permitan mejorar la vida de las personas desde las decisiones responsables.

Las concebimos como esas familias que se hacen cargo de su propio desarrollo, trabajan por su bienestar físico y emocional.

  • Escuchamos a nuestras regiones

    Dentro de nuestro proyecto de expansión regional nos propusimos crecer y lo logramos. Lo hicimos porque entendemos a los territorios desde la posibilidad y la abundancia. Los pobladores del campo quieren tener educación de calidad, espacios para la recreación, estar conectados con los circuitos nacionales y globales de cultura, vivir en poblaciones sostenibles y ser parte de la clase media colombiana que nos estamos reimaginando.

  • Nos conectamos con nuestras regiones  

    Abrimos y transformamos espacios para que nuestros afiliados vivan la experiencia y los servicios de nuestra Caja en su propio territorio.

  •  Un espacio para cultivar talentos 

    Abrimos el primer Centro de Destrezas Comfama en Urabá, en convenio con Fundaunibán. Un lugar para la formación y el reentrenamiento en habilidades blandas y técnicas de producción de banano y plátano.

  • ¡Que la dicha del aprendizaje llegue a todos los rincones! 

    Firmamos la alianza por la Educación Rural para Antioquia (ERA) para seguir llevando propósitos y mejorar la educación del departamento. Nos unimos con: Fraternidad Medellín, Secretos para Contar, Ministerio de Educación, Gobernación de Antioquia, Comité Departamental de Cafeteros, Proantioquia y las fundaciones Postobón, Bancolombia, Sura, Sofía Pérez de Soto, MUV y Aurelio Llano Posada.

  • Empresas conscientes

    “La dignidad se origina cuando nuestra vida
    produce valor para otros y para nosotros”.

    Arthur C. Brooks

    Para Raj Sisodia, coautor del libro Capitalismo consciente: libera el espíritu heroico de los negocios, la definición más cercana a este concepto es “reconocer la necesidad del ser humano de preocuparse y querer”; lo que se traduce en encontrar la verdadera esencia de los negocios, volver al origen para así mejorar las vidas de las personas, crear valor para todos los grupos de interés y cuidar el planeta que todos compartimos.

    En Comfama nos adherimos a esa filosofía, convencidos de que las empresas conscientes son aquellas capaces de transformar los territorios y las comunidades a su alrededor, pues ven más allá de la rentabilidad al buscar generar valor financiero, intelectual, físico, ecológico, social, cultural, emocional, ético e incluso espiritual.

  •  Servir, liderar y ayudar a dar forma a un mejor futuro 

    Propusimos el camino del capitalismo consciente y el liderazgo inspirador a través de nuestro programa de Gerencia Social.

img-capitalismo
Estas son algunas ideas potentes que nos dejaron estos diálogos:

“El camino hacia el capitalismo consciente comienza por sus líderes”.

Thomas Eckschmidt, cofundador de Capitalismo Consciente.

“Confundimos liderazgo con autoridad; todas las personas pueden ser líderes inspirando el cambio en su familia, su comunidad, su barrio, sin necesidad de tener un cargo”.

David Escobar, Comfama.

 “Las empresas sociales son un nuevo estilo de empresa que ataca las problemáticas humanas de forma sostenible, pero rentable. Son organizaciones que pueden afectar positivamente la vida de las personas y transformar el mundo”.

Samuel Azout, presidente de Fútbol con Corazón. 

 

El poder inspirador de las empresas

Una caída en el precio del dólar hizo que Victoria Botero y su esposo, Carlos Robledo, cerraran su cultivo de aromáticas en El Retiro, Antioquia. Sin embargo, cuando la pasión supera al valor del dinero, las ganas permanecen: Victoria es jardinera de corazón.

Ella empezó a experimentar y creó sus propios aceites, ese fue el inicio de Taller de Hierbas. Victoria, en palabras de su hija, es una curiosa de tiempo completo. Aunque en el taller todos aportan, es quien continuamente piensa nuevas ideas y productos.

La condición para todos sus colaboradores es que siempre rescaten las bondades que tienen la naturaleza y las plantas para que sus productos sean amigables con el planeta; por eso no usan plástico y las materias primas son de origen natural.

Ese nivel de consciencia que desarrollan los integrantes de la empresa y el profundo compromiso que le ponen a cada labor, hacen que Taller de Hierbas sea coherente en sus propósitos, valores y acciones, que coinciden para volverse la brújula de las conversaciones y el accionar de sus integrantes.

 

Leer más

  • Una edad en la que se es más que un jubilado

    Comfama se convirtió en la aliada de 22.437 plenarios afiliados, quienes junto a nosotros pasaron tiempo de calidad, hicieron nuevos amigos y se conectaron con actividades de tiempo libre, educación continua y acondicionamiento físico, entre otras. Ellos nos eligieron como su Caja de Compensación. 

  • Bienaventurados los “plenarios”

    Comprendemos los cambios sociales y respondemos a ellos con creatividad. Por eso vemos con ojos diferentes a las personas que se pensionan porque creemos que la edad de la plenitud, como la llamamos en Comfama, es el inicio de una aventura con múltiples destinos.

  • Ser independiente, un estilo de vida 

    Acompañamos en la consolidación de su independencia laboral, a 17.390 afiliados independientes.

  • Acompañamos los sueños de los independientes


    Nos convertimos en aliados de los independientes. Por eso, reafirmamos nuestro
    acompañamiento con servicios a su medida y con oportunidades de desarrollo para su crecimiento.

     

la-imaginacion-como-un-camino

En la vida de Juan Manuel Lopera sucedió una afortunada coincidencia. A él, su descontento lo llevó a entusiasmarse con proyectos fantásticos que parecían irreales. Sí, la adversidad, más que limitarlo, le permitió estimular su imaginación, esa que más adelante sería su herramienta para atreverse a cambiar mundos.

Con 19 años y armado de los conocimientos adquiridos en sus clases extracurriculares hizo los primeros desarrollos que le generaron ingresos, como el anuario digital de su colegio, pero la mayor ganancia fue la de creer cada vez más en sus capacidades.

Eso lo inspiró a fundar Aulas Amigas —una empresa que diseña herramientas digitales para facilitar el ejercicio académico de los profesores—, misma en la que une sus pasiones: tecnología y educación. Las conectó para encontrar su propio propósito.

Leer más